La adopción de un sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica para una organización que le puede ayudar a mejorar su desempeño global y proporcionar una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible. Los beneficios potenciales para una organización pueden incluir la capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente, abordar los riesgos y oportunidades asociados con el contexto y objetivos, demostrar la conformidad con los requisitos del sistema de gestión de la calidad.
El cumplimiento permanente de los requisitos y la consideración constante de las necesidades y expectativas futuras, representa un desafío para las organizaciones en un entorno cada vez más dinámico y complejo.
Referencia: ISO 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad.
El logro del equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía, es esencial para satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras en la satisfacción de sus necesidades.
El propósito de la Norma Internacional ISO 14001:2015 es ofrecer a las diferentes organizaciones un marco de referencia para proteger el medioambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas.
Referencia: Norma ISO 14001:2015. Sistemas de gestión ambiental.
La organización es responsable de la seguridad y salud en el trabajo de sus trabajadores y de las otras personas que pudieran verse afectadas por sus actividades. Esta responsabilidad incluye la promoción y protección de la salud física y mental. La adopción de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo tiene como objetivo permitir a una organización proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables, prevenir lesiones y deterioro de la salud, relacionados con el trabajo y mejora continua de su desempeño.
Referencia: Norma ISO 45001:2018. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
El soborno es un fenómeno generalizado que plantea serias preocupaciones sociales, morales, económicas y políticas, socava el buen gobierno, obstaculiza el desarrollo y distorsiona la competencia. Erosiona la justicia, socava los derechos humanos y es un obstáculo para el alivio de la pobreza. También aumenta el costo de hacer negocios, genera mayor incertidumbre en las transacciones comerciales, aumenta el costo de los bienes y servicios, disminuye la calidad de los productos y servicios, entre otros efectos negativos.
Los gobiernos han realizado progresos en el tratamiento del soborno a través de acuerdos internacionales y leyes y reglamentaciones locales, sin embargo, la ley por sí sola no es suficiente para resolver este problema. Las organizaciones tienen la responsabilidad de contribuir proactivamente en la lucha contra el soborno, y es justamente donde entra a tallar un sistema de gestión anti-soborno.
Referencia: Norma ISO 37001:2016. Sistemas de gestión anti-soborno.
La información es un activo valioso de su organización. Cuando se gestiona apropiadamente, le permite operar con confianza. La gestión de seguridad de la información le da la libertad de crecer, innovar y ampliar su base de clientes con el conocimiento que toda su información confidencial permanecerá de esa manera. El sistema de gestión de la seguridad de la información preserva la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información mediante la aplicación de un proceso de gestión de riesgos y otorga a las partes interesadas mayor confianza sobre la adecuada gestión del riesgo.
Es importante que el sistema de gestión de seguridad de la información esté integrado con los procesos de la organización y con la estructura de gestión global.
Referencia: Norma ISO/IEC 27001:2013. Sistemas de gestión de seguridad de la información.